Objeto
Fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia zonas previamente determinadas, al objeto de reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional, repartir más equilibradamente las actividades económicas sobre el mismo y reforzar el potencial de desarrollo endógeno de las regiones.
Beneficiarios
PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS de los sectores:
a) Servicios de apoyo industrial:
- Parques tecnológicos privados;
- Servicios de almacenamiento de datos;
- Servicios de implantación de sistemas altamente tecnológicos;
- Servicios de ingeniería de desarrollo a nivel industrial de sistemas de uso intensivo de alta tecnología y
mejoras medioambientales;
- Otros servicios auxiliares a la industria: reciclaje y valorización de residuos; lavandería industria; centros de atención telefónica...
b) Logística avanzada.
Actividades financiadas
1. CREACIÓN DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS: inversiones que den origen a la iniciación de una actividad empresarial y además creen nuevos puestos de trabajo.
2. AMPLIACIÓN: inversiones que supongan el desarrollo de una actividad ya establecida o la iniciación de otras. En el caso de desarrollar una actividad ya establecida, relacionada o no con la ya desarrollada, el proyecto deberá implicar un aumento significativo de la capacidad productiva, superar un porcentaje sobre la dotación para amortizaciones del establecimiento, y generar nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de los existentes.
3. MODERNIZACIÓN: inversiones que:
3.1. Constituyan una parte importante del inmovilizado material del establecimiento que se moderniza, que implique la adquisición de maquinaria tecnológicamente avanzada que produzca un incremento sensible de la productividad y que supere un porcentaje sobre la dotación para amortizaciones del establecimiento;
3.2. Den lugar a la diversificación de la producción de un establecimiento para atender a mercados de productos nuevos y adicionales o suponga una transformación fundamental en el proceso global de producción de un establecimiento existente;
3.3. Mantengan los puestos de trabajo existentes.
EXCLUIDAS: inversiones de sustitución.
Conceptos de gastos
A# Obra Civil (MÁX 5xSUPERFICIE CONSTRUIDA EN PLANTA; o AUMENTO DE SUPERFICIE CONSTRUIDA si se trata de CAMBIO DE UBICACIÓN): traídas y acometidas de servicios, urbanización y obras exteriores adecuadas a las necesidades del proyecto, oficinas, laboratorios, instalaciones para servicios laborales y sanitarios del personal, edificios industriales, almacenes y otras obras vinculadas al proyecto. Existen MÓDULOS MÁXIMOS.
En caso de REFORMA o ACONDICIONAMIENTO sólo se podrá aplicar el 60% de los módulos.
B# Bienes de Equipo: maquinaria de proceso, instalaciones eléctricas especiales, instalaciones energéticas y de suministro de agua especiales, elementos de transporte interior, vehículos especiales de transporte exterior, equipos de medida y control, instalaciones de seguridad, instalaciones de mejora y protección medioambiental, y otros bienes de equipo ligados al proyecto.
C# Estudios previos (sólo en PYMEs): trabajos de planificación, ingeniería de proyecto, dirección facultativa de los proyectos, estudios de seguridad, medioambientales… (MÁX el menor de los dos siguientes costes: 1-Para SECTOR INDUSTRIAL: MÁX 8%xOBRA CIVIL+4%xBIENES DE EQUIPO; 2-50% de su coste).
D# Activos Inmateriales (MÁX 30%xRESTO INVERSIÓN).
E# Otras inversiones materiales: otros activos fijos no relacionados
directamente con la producción pero necesarios para la realización del proyecto.
Tipo e intensidad de las ayudas
- Subvención a fondo perdido
MÁX 35% PEQUEÑAS; 25% MEDIANAS; 15% GRANDES.
El % dependerá de la puntuación obtenida según los criterios valorables: %=(Puntuación x %MÁX x 1,2)/100.