Proyectos de interés público o colectivo que no supongan el desarrollo de una actividad económica.
Inversiones relacionadas con la transformación, utilización y/o comercialización de la madera como materia prima.
Inversiones para el inicio o mejora de una actividad productiva complementaria de la propia actividad agraria.
Inversiones para la creación, ampliación y modernización de empresas distintas a la producción agraria primaria.
Inversiones para la creación, ampliación y modernización de empresas transformadoras.
Actuaciones de apoyo a la movilidad basada en criterios de eficiencia energética, sostenibilidad e impulso del uso de energías alternativas.
Prácticas no laborales en filiales o establecimientos en el extranjero facilitadas por las empresas españolas.
Préstamos avalados por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y el respaldo del ICO y el FEI (Fondo Europeo de Inversiones).
Mejora de capacidades de empresas que propongan proyectos de inversión innovadores que faciliten su crecimiento.
Proyectos de I+D con Centros Generadores de Conocimiento en ciertas áreas temáticas.