Nuevos modelos de negocio en la transición energética.
Impulsar proyectos de nuevos modelos de negocio que ofrezcan soluciones a los retos planteados por la transición energética, relacionados con la innovación, la provisión de servicios de flexibilidad que permitan una mayor integración de las energías renovables, y por tanto favorezcan la descarbonización del sistema, o la promoción y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales (startups) que proporcionen soluciones innovadoras para la transición energética.
Podrán ser beneficiarias las agrupaciones de personas jurídicas, tanto públicas como privadas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo las actividades.
Se podrán incluir agrupaciones incluidas en las siguientes categorías:
Actuaciones innovadoras encaminadas a desarrollar nuevos modelos de negocio en la transición energética en las siguientes áreas de actividad:
a) Productos y servicios innovadores que proporcionen flexibilidad al sistema energético, tales como los relacionados con:
– La gestión de la demanda;
– Los agregadores y otros nuevos agentes, fomentando su participación en el sistema y/o en el mercado eléctrico, que presten servicios innovadores relacionados con la gestión de la energía procedente de fuentes renovables, el almacenamiento de energía, democratización y participación ciudadana en el sistema energético;
– Otros productos y servicios innovadores destinados de manera principal e indubitada a dotar de mayor flexibilidad al sistema energético, en los términos que establezca la convocatoria.
b) Transformación, innovación y digitalización del sistema energético, a través de actividades tales como:
– Digitalización para la transición energética: servicios de acceso al dato, actuaciones que impulsen la transformación digital del sistema energético, que incrementen la conectividad, la interoperabilidad, la gestión inteligente de la energía y la ciberseguridad con la posibilidad de incluir algoritmos de gestión, como la tecnología blockchain o inteligencia artificial, entre otros;
– Impulso al desarrollo de mercados locales y de mercados de flexibilidad;
– Otras actividades innovadoras orientadas de manera principal e indubitada a la transformación e innovación del sistema energético, en los términos que establezca la convocatoria.
c) Refuerzo de la cadena de valor del almacenamiento energético, en los siguientes ámbitos, excluyendo en todo caso la fase de fabricación y actuaciones relativas exclusivamente al despliegue del almacenamiento de energía:
– Promoción del uso de materiales sostenibles e innovadores,
– Desarrollo de procesos innovadores relacionados con la gestión e integración de componentes y sistemas,
– Provisión de servicios relacionados con la gestión de almacenamiento de energía o la prestación de servicios auxiliares innovadores,
– Búsqueda de soluciones innovadoras en materia de normalización para los distintos ámbitos de la cadena de valor del almacenamiento energético, por ejemplo, o de definición de estándares en la segunda vida de las baterías, entre otros;
– Prestación de servicios relacionados con el reciclaje, recuperación de materiales y segunda vida de equipos.
d) Actividades de innovación regulatoria vinculadas a las iniciativas desarrolladas en el marco del Real Decreto 568/2022, de 11 de julio, por el que se establece el marco general del banco de pruebas regulatorio para el fomento de la investigación y la innovación en el sector eléctrico.
Estas actuaciones estarán estructuradas en las siguientes líneas de ayudas:
1.- Innovación en la transición energética. Se podrán financiar actuaciones relacionadas con productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, que promuevan soluciones innovadoras que sirvan como palanca para la consecución de la transición energética.
2.- Descarbonización del sector energético y mejora de la integración de energías renovables. Se podrán financiar en esta línea de ayudas las actuaciones que permitan a la entidad beneficiaria aportar soluciones que incrementen el nivel de protección del medio ambiente.
3.- Startups para la transición energética. Se podrán financiar actuaciones que supongan la puesta en marcha o impulso de nuevos proyectos empresariales que contribuyan a los objetivos de la transición energética.
1.- Innovación en la transición energética:
2.- Descarbonización del sector energético y mejora de la integración de energías renovables: inversiones que permitan aumentar el nivel de protección medioambiental derivado de actuaciones de descarbonización del sector energético y la mejora de la integración de energías renovables. Incluyendo:
3.- Startups para la transición energética:
Se podrá subcontratar con terceros hasta el 60% de la actividad.
Línea 1.- PEQUEÑA: 60%; MEDIANA: 50%; GRANDE: 40%.
Línea 2.- PEQUEÑA: 60%; MEDIANA: 50%; GRANDE: 40%; Entidades públicas sin ánimo de lucro: 100%.
Línea 3.- Startups: PTE CONVOCATORIA.